GINEBRA, Suiza — La Orden Ejecutiva dictada por el Presidente Donald Trump de prohibir la entrada de viajeros de siete naciones mayormente musulmanas a los Estados Unidos ha desatado una reacción global adversa; incluso Suiza que en materia internacional es usualmente neutral, se pronunció diciendo que esta prohibición es “contraria” a los Convenios de Ginebra.
“En cuanto a refugiados y en virtud de los Convenios de Ginebra, todos los países deben recibir víctimas de guerra por razones humanitarias. Imponer una prohibición general de entrada para aquellos procedentes de Siria es contrario a los Convenios”, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Didier Burkhalter sobre los Estados Unidos, el cual es uno de los signatarios originales de la Convención, firmada en Suiza en 1949.
Aunque las reglas de los Convenios de Ginebra se aplican en tiempos de conflicto armado, estas buscan también “la protección de aquellos que no están en guerra o no participan en hostilidades”.
La orden emitida el pasado fin de semana por Trump prohibe la entrada de cualquier refugiado sirio incluso de aquellos que habían obtenido aprobación de reasentamiento en Estados Unidos y prohíbe la entrada a todo ciudadano de siete países mayoritariamente musulmanes: Irán, Siria, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, así como de su aliado Irak.
“Es claro que estas condiciones tienen consecuencias inmediatas para personas en todo el mundo —incluyendo aquellas personas con doble nacionalidad en Suiza”, dijo Burkhalter. “Estamos en contacto con las autoridades estadounidenses con el fin de obtener la más clara información posible sobre los procedimientos previstos y nos reservamos el derecho de tomar las medidas adecuadas para proteger los derechos de los ciudadanos suizos que puedan verse afectados”.
Suiza, dijo, está comprometida con la lucha antiterrorista, pero enfatizó que cualquier medida que se tome en tal respecto “debe respetar los derechos fundamentales y el derecho internacional. Siempre nos hemos opuesto a la discriminación contra seres humanos por su religión u origen. En tal respecto, la orden ejecutiva emitida por el gobierno de Estados Unidos es claramente un paso en la dirección equivocada”, dijo el suizo.
Los conservadores estadounidenses consideran que la reacción global no es más que un inconveniente. “La ley es explícita, el presidente puede excluir a cualquier persona o clase de personas que quiera”, dijo a Reuters Mark Krikorian, Director del Centro de Estudios de Inmigración de EEUU.
Musulmanes suizos también enfrentan campaña vitriólica
Mientras que los suizos, habitualmente neutrales, han criticado abiertamente la medida adoptada por el gobierno de Estados Unidos, la Confederación Helvética ha criticado además la creciente campaña de odio en su propia casa.
Los esfuerzos de la extrema derecha para reducir la “naturalización facilitada” de los llamados “jóvenes extranjeros de tercera generación” (que en realidad ya no son extranjeros) son vitriólicos.
La UDC / SVP ha iniciado una campaña xenófoba anti-musulmana contra los nietos de todos los inmigrantes nacidos en Suiza diciendo que si bien “los de ascendencia italiana no tendrían problemas para asimilarse dentro de la cultura suiza”, un “20 por ciento serían musulmanes […] procedentes de países cuya cultura y, sobre todo, su religión, les impide integrarse en sus comunidades, lo que lleva a más y más musulmanes a rechazar nuestro modo de vida e incluso nuestro sistema legal”.
La campaña sostiene falsedades sobre el proceso facilitado diciendo que este se “descontrolaría” rápidamente.
El Consejo Federal ha exhortado a los votantes a que aprueben la iniciativa en favor de la naturalización facilitada para los nacidos aquí y cuyos padres también nacieron en Suiza. [Cabe aclarar que la propuesta no concede la naturalización automática, ya que para beneficiarse de esta medida, se tendrá que solicitar la ciudadanía antes de cumplir los 25 años de edad.]
Burkhalter indicó, a nombre del Consejo Federal, que aquellos que han nacido, ido a la escuela y pasado su vida de joven aquí son “suizos de hecho incluso si su pasaporte dice lo contrario” y pidió a los votantes aprobar la iniciativa el 12 de febrero.
Para estar actualizado, encuéntranos en Facebook o en Twitter o reciba información directamente a su correo electrónico subscribiéndose abajo.