ST. GALLEN, Suiza – El cantón de St. Gallen en Suiza se ha visto sacudido por un sismo moderado «de magnitud 3.6 a una profundidad de 4 km» y todavía podría sentirse más terremotos, dice el Servicio Sísmico de Suiza (Sed).
El temblor más importante ocurrió a las 5:30 hora local, cerca de la ciudad de St. Gallen, en la parte noreste de Suiza.

Pequeños temblores se sintieron a principios de semana y varias réplicas, temblores menores y microtemblores, se sentirán en los próximos días advierte el servicio de sismología:
El sismo está probablemente relacionado con las pruebas y actividades de estimulación geotérmicas que se llevan a cabo en St. Gallen, ciudad en donde en los últimos días ya se habían producido numerosos microtemblores.
En la noche del 19 al 20 de julio, el número y la magnitud de los terremotos aumentaron significativamente. En los próximos días no se puede descartar que ocurran más terremotos.
En cuanto a terremotos, a Suiza se le considera como de bajo a moderado riesgo, el Valais cuenta con la más alta actividad sísmica. Otras áreas con un riesgo superior a la media son la región de Basilea, el centro de Suiza, en el cantón de Grisones Engadina y la parte superior del valle del Rhin.
El último gran terremoto en Suiza fue de 6,0 en la escala de Richter, y tuvo lugar en 1946 en Sierre.
El gobierno federal dice que un terremoto como aquel se puede esperar cada 100 años más o menos en la Confederación Helvética.
El terremoto más fuerte tuvo lugar en Churwalden el 3 de septiembre 1295.
El más mortífero fue el que ocurrió en Basilea el 18 de octubre de 1356, cuando varios castillos se derrumbaron acabando con la vida de más de 300 personas.
**
Para seguir actualizado, síganos en Facebook o en Twitter.