Informe: Sindicalismo una Sentencia de Muerte en Colombia

Reporte: Las actividades sindicales son un peligro en Latinoamérica más que en otras regiones del mundo. El número de sindicalistas asesinados aumentó dramáticamente.

Protesta de trabajadores en Yangon - Photo CSI/Reuters

Ginebra – En el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo que se lleva a cabo en Ginebra se ha presentado un nuevo reporte que indica que el sindicalismo está en peligro en algunos países del mundo con un aumento del 30 por ciento en asesinatos, y que los trabajadores enfrentan condiciones de trabajo cada vez más duras.

El reporte indica que en el 2009, 101 sindicalistas fueron asesinados y que 89 de éstos murieron en Latinoamérica.

Colombia, es el país más peligroso para los líderes sindicales, indica el Informe Anual de la CSI. Allí 48 sindicalistas, incluidas cinco mujeres, murieron asesinados en el 2009.

En un comunicado el Secretario General de la CSI, Guy Rider, dijo que el defender los derechos laborales básicos en Colombia se ha convertido en una «sentencia de muerte, a pesar de la campaña de relaciones públicas que lleva a cabo el gobierno para decir lo contrario».

Otros 40 sindicalistas murieron – por orden del número de asesinatos – en: Guatemala, Honduras, México, Brasil y la República Dominicana.

El informe establece que las condiciones laborales han desmejorado debido a la inseguridad y a la vulnerabilidad de los mercados financieros, y que los trabajadores en las zonas de exportación – especialmente en el sureste de Asia y Centroamérica, son los más afectados.

Trabajadores domésticos, migrantes y agricultores se han visto particularmente afectados en el Oriente Medio y en el sureste de Asia agregó Ryder.

Informe en video

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

**

Manténgase informado, síganos en Facebook, o en nuestro canal en inglés o en español de Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.