GINEBRA, Suiza – Hace un poco más de un año desde que escribí la última crónica en esta plataforma. Con los hechos de las últimas semanas y el número elevado de personas que se han inscrito para seguir este blog de noticias, como periodista me es imperativo regresar «a lo mío» y responder a esta demanda de información.
Empecemos por lo que ya sabemos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Ginebra, Suiza, el brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019.
Desde ese entonces, el epicentro se desplazó de Asia a Europa en donde el número de casos y muertes han superado a los ocurridos en el lugar del brote (China) y de contaminación inicial (Corea, Japón, Irán).
Al momento de escribir esta crónica, 22 de marzo, en Suiza hay 7,014 casos de Covid19, confirmados por laboratorio, con 85 muertos (24 reportados en las últimas 24 horas).
Hablando estrictamente sobre el número de casos, esto hace de Suiza el noveno país más afectado del mundo. Sin embargo, esta cifra no representa el número real de infectados pues al igual que en otras partes de Europa, el número de kits de pruebas escasea y ahora se otorga únicamente a aquellos que deben ser ingresados al hospital o que hacen parte de la población en riesgo (mayor de 65 años, con enfermedades crónicas, o personal médico).
A pesar de su pequeña población, la prevalencia del Covid19 en Suiza es de 76 por cada 100 mil personas; es decir, un poco menor que en Italia (88/100mil) pero mayor que en España (54/100mil). Esto supone un problema aún mayor en el cantón del Ticino en donde la prevalencia es de 174 por cada 100 mil. Allí los sistemas de salubridad no dan abasto con el número creciente de hospitalizados.
El Consejo Federal declaró en Suiza un «estado extraordinario» lo que le otorga facultades extraordinarias; en específico, el poder tomar decisiones e imponerlas a los cantones para su ejecución.
El Hospital John Hopkins en Estados Unidos ha puesto a disposición dos interesantes mapas interactivos de los cuales hemos extrapolado las imágenes en esta nota.
Si hace click aquí, encontrará la información y mapa de contaminación más reciente en tiempo real; mientras que si pulsa aquí, encontrará estadística detallada sobre el número de nuevos casos y tablas comparativas con pandemias anteriores.
Síntomas y disposiciones federales
Tanto la OMS como el gobierno federal han dado recomendaciones a seguir en caso de desarrollar síntomas. Es importante recordar que las nuevas guías federales han cambiado y ahora indica que las personas que tengan tos y fiebre mientras no tengan problemas respiratorios agudos deben permanecer en casa y comunicarse con su médico de cabecera.
Pulsando aquí (coronavirus-Suiza) encontrará la información federal sobre la cual ampliaré en la próxima nota, del procedimiento a seguir en caso de síntomas.
Descargue la información de la OMS en castellano que explica más sobre esta enfermedad infecciosa pulsando sobre la imagen directamente.
Encuéntranos en Facebook o recibe información directamente a tu correo electrónico suscribiéndote abajo. Estamos en Twitter en inglés y en español con noticias diferentes los dos.
3 Comentarios Agrega el tuyo