
Ginebra, Suiza – Los mercadillos de barrio de la ciudad conocidos como Ville-est-a-vous comienzan hoy pero debido a una falta de voluntarios y de cambios administrativos muchos de ellos no contarán con los súper populares mercados de pulgas. La ciudad argumenta que estos son «víctimas de su propio éxito» y buscan formas de conciliar una fiesta de vecindario con las ambiciones de los barrios que cada vez se ven más agobiados por manifestaciones que no pueden gestionar.
El Instituto Politécnico de Investigación y Ciencias de Lausanne, la EPFL, estará a cargo de un estudio para determinar la mejor manera de que se lleven a cabo estas fiestas populares.
¿Porqué ocurrieron los cambios?
La venta entre vecinos es sin duda alguna una de las características más populares de las fiestas – especialmente en una ciudad donde todo es caro, el hacerse unos francos de más vendiendo artículos de segunda y comida caía bien a muchos.
Sin embargo, «la organización técnica que requiere la ciudad y los planes que deben presentar los comités organizadores de los barrios no es fácil de anticipar» me respondió uno de los responsables del evento.
Poniendo la fiesta en cifras el resultado es impresionante:
- 23 días de fiestas en 12 vecindarios a un costo de casi medio millón de francos
- 61 calles, 11 parques, 9 predios escolares y transporte de 183 toneladas de materiales
- 660 voluntarios, 7.700 vendedores no-profesionales y 236.000 visitantes
Con tales cifras es fácil ver porque las fiestas estaban a punto de estallar.
¿Qué ocurrirá ahora?
Habrá más espacio para destacar la riqueza cultural y étnica de la ciudad aclararon los organizadores.
5 de los 11 eventos de la Ville-est-a-vous no tendrán mercado de pulgas; sin embargo, todos seguirán siendo fiestas de calle y ofrecerán ‘zonas de diversión’ incluidos juegos y actividades para todos además de los conciertos. «Sécheron por ejemplo, dedicará una calle a una competencia de carros de pedal», me respondieron.
Habrán conciertos pero no se convertirán en ‘mini fetes-de-la-musique‘» refiriéndose a un día de conciertos como el de 21 de junio.
La ciudad ha conectado a Agenda21-ville durable con los comités de barrios para determinar la mejor manera de organizar los mercadillos. Este es un año de transición. Algunos comités dejarán que los residentes del barrio se ubiquen primero de 8 a 9 am, antes de abrir las puertas a los residentes de fuera. Otros requerirán inscripción previa mientras que en otros vecindarios nada cambiará. ¡Ensayamos diferentes opciones!
Le pregunté a los organizadores si había planes para permitir que los niños y personas con movilidad reducida pudieran tener acceso primero a los espacios de venta,
Habrán espacios para niños en varios de los barrios, pero es cierto, jamás hemos subdividido zonas para personas con movilidad reducida, queremos crear espacios cohesivos donde las personas puedan ‘negociar’ sus diferencias.

Las ferias tendrán un cambio común, habrán muchas menos calles cerradas.
¿Ginebra en contra de manifestaciones públicas populares?
El eslogan de las ferias es «la ciudad es tuya» ¿entonces porqué insiste la ciudad en reducir el espacio peatonal y de diversión? ¿No cree la ciudad que esto va en contra de la iniciativa?
¡Absolutamente! Pero cabe recordar que este es un año de transición y no de referencia. Regresaremos en 2017 con un plan más cohesivo en línea con nuestras metas a largo plazo y aún más importante, con más recursos humanos y financieros y nuevas condiciones de participación adaptadas al importante éxito de este evento.

Hasta entonces, aquí están las fechas de los ferias de barrio:
- 7-8 de mayo: Eaux-Vives
- 15-16 de mayo: Saint-Gervais
- 4-5 de junio: Sécheron
- 11-12 de junio: Plainpalais
- 25-26 de junio: Saint-Jean
- 27-28 de agosto: Vieusseux
- 3-4 de septiembre: Europe
- 10-11 de septiembre: Jonction
- 17-18 de septiembre: Petit-Saconnex
- 23-25 de septiembre: Pâquis
- 1-2 de octubre Saco-Genêts