BERNA, Suiza – Un controversial proyecto de ley en Dinamarca busca que las autoridades puedan confiscar objetos de valor y dinero de solicitantes de asilo y migrantes para cubrir los gastos de su estadía; sin embargo, esta polémica ley no es nueva y existe desde hace décadas en Suiza.
La ley helvética estipula que aquellos que «tienen ciertos ingresos» contribuyan a su estadía entregando dinero y objetos de valor al Estado y una vez que sea aceptada su petición de asilo, paguen un 10% de sus futuros ingresos durante una década, hasta alcanzar un valor total de CHF15.000.
La Secretaría de Migración de Suiza, dice que esta práctica es una orden parlamentaria y su ejecución es una voluntad pública.
Un asilado sirio que llegó hace poco a Suiza con CHF2.000 en sus bolsillos dijo en entrevista a Swissinfo, que la policía tomó CHF1.000 de estos y le entregó un recibo diciendo que el resto le sería entregado después.
En un centro de refugiados en el cantón de Solothurn, varios requerentes contaron sus versiones. La policía decomisó mil francos a una familia, mientras que a una mujer que sólo llegó con 200 Euros le permitieron guardar todo su dinero.
En una entrevista que hice con un representante de Caritas, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a migrantes y refugiados, estos criticaron la medida aunque admitieron que a pesar del decomiso de ciertos fondos, la situación de estas personas es mucho mejor en Suiza que en el resto de Europa.
«Aquí se les otorga un lugar para vivir y sus beneficios por semana son mucho más altos que los recibirían en lugares como Italia o España. Esa es otra de las razones por la que constantemente llegan más asilados a Suiza».
El Consejo Suizo de Refugiados critica la política estatal comparando la práctica con impuestos medievales «que no tienen cabida en un sistema de Estado moderno».
En 2015, 112 personas tuvieron que entregar su dinero o joyas a la policía al llegar a Suiza.
Encuentre más información sobre esta historia aquí: Why Switzerland takes asylum seekers’ assets – SWI swissinfo.ch.
Para estar actualizado, encuéntranos en Facebook o en Twitter.