Suiza: No Procede Investigación Bancaria Contra Argentino Ricardo Rubén Depresbiteris

BERNA, Suiza – La Oficina del Fiscal General de Suiza (OAG en francés) ha desestimado la demanda de investigación presentada por Argentina sobre el posible lavado de dinero a manos del empresario argentino Ricardo Rubén Depresbiteris anunció un comunicado del gobierno suizo esta semana.

Aunque la decisión fue tomada en enero de este año no fue hasta el viernes 8 de febrero que se anunció públicamente el hecho.

Argentina pidió la colaboración de Suiza en enero de 2011 en relación a una investigación penal en contra de Depresbiteris quien maneja compañías recolectoras de basura en su país, relativa a sus cuentas bancarias en Suiza.

A partir de la demanda de investigación, las cuentas de Depresbiteris en cuentas suizas fueron congeladas inmediatamente.

De acuerdo al comunicado del gobierno helvético:

… las explicaciones dadas por el empresario argentino sobre las transacciones bancarias […] han permitido dilucidar su origen. No se encontró nada que indique que los bienes tengan una procedencia ilícita. Por otra parte, el Sr. Depresbiteris, presentó una certificación expedida el 7 de noviembre 2012 por el Tribunal Penal Federal n° 4, Cancillería n° 8, en Buenos Aires, explicando que los cargos contra él presentados en ese mismo contexto, no fueron concluyentes, y que la decisión de no proceder, se había pronunciado el 29 de septiembre 2011…»

Por lo tanto el gobierno suizo decidió concluir la investigación de Depresbiteris y liberar los fondos en su haber. 

De acuerdo a periódicos argentinos:

Depresbiteris pasó, en poco menos de una década, de chofer a millonario de costumbres ostentosas.

Su nombre es menos conocido que su principal empresa: es el dueño de Covelia, la recolectora de basura que opera en 12 municipios del conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires, y que ganó terreno bajo el impulso del Sindicato de Camioneros que lideran Hugo Moyano y su hijo, Pablo.

El gobierno suizo no indicó cuanto dinero depositó el empresario argentino en el país, sin embargo, reportes de prensa en Argentina indican que la cifra podría ser de unos 2 millones de dólares.

**

Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.