[Nota de la editora: Nuestro columnista invitado es Antonio García Serrano quien no sólo es un profesional en el mundo de la cibernética sino que además es catequista en Madrid; como madrileño Antonio vive la algarabía del carnaval así como el periodo sombrío de la Cuaresma. El contribuye a nuestra edición contándonos un poco sobre la tradición del carnaval y sobre su celebración en España].

Madrid, España (NdG) – El Carnaval es la fiesta popular que se celebra en los países de tradición cristiana en los días previos al “miércoles de ceniza”, día en que da comienzo la Cuaresma.
En la cultura tradicional, el carnaval anunciaba el final del invierno y la llegada de la primavera y contempla las últimas horas de juerga antes de la Cuaresma.
Las máscaras son uno de los elementos característicos del carnaval, pero se manifiesta además a través de disfraces, carrozas, desfiles bailes y charangas.
Se suele decir que todos tenemos y creamos nuestras máscaras, unas veces como defensa ante el entorno, otras para atacar amparados en el anonimato o simplemente para agradar.
Dentro de la psicología, las máscaras tienen un significado muy importante. Las máscaras siempre representan algo de uno mismo, pero a la vez, también ayudan a ocultar las cosas que no se quieren mostrar a los demás bien por miedo, vulnerabilidad o para buscar el reconocimiento y aceptación de los demás.
La atracción del hombre por la máscara está presente en las sociedades más antiguas, ya son habituales en el antiguo Egipto, en Grecia y en Japón. Pero es en Venecia donde aparece directamente asociada al carnaval, donde es utilizada tanto como muestra de alegría como para guardar el anonimato mientras se da rienda suelta a venganzas, conspiraciones y romances mantenidos en secreto.
El carnaval en España
En España el carnaval es una tradición que se celebra en multitud de pueblos y ciudades.
El Carnaval […] es una fiesta condicionada por la llegada de la Cuaresma y, con ella, los ayunos, las abstinencias, la renuncia a la carnalidad. Lucha enconada que dura tres días, donde se da rienda suelta a las mascaradas, al disfraz, al engaño, a las luchas violentas, a comer y beber con exceso, a bailar y a rendir culto a Cupido.
Los más conocidos y famosos son los carnavales de Tenerife y de Cádiz.
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife es considerado el segundo más popular y famoso después del que se celebra en Río de Janeiro y aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
El carnaval de Cádiz es reconocido no sólo como de interés turístico internacional sino además como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. En el Gran Teatro Falla se celebra el concurso oficial de agrupaciones del carnaval de Cádiz, en el que durante un mes compiten agrupaciones en las distintas modalidades: Chirigota, comparsa, coros y cuartetos. El concurso tiene su final el viernes anterior al Miércoles de Ceniza.
Imágenes del carnaval de Santa Cruz de Tenerife
En España existe además el carnaval de Madrid el cual cuenta con orígenes medievales como lo cita este extracto reproducido de Madrid y su Provincia de la Editorial Mediterráneo:
A partir del reinado de Carlos III, cobran gran esplendor, más en la línea del Carnaval francés o italiano: se celebran grandes bailes de disfraces y cabalgatas que tienen lugar en palacios y teatros. En la calle, mojigangas, máscaras y bromas, manteo de peleles.
Doña Cuaresma gana cada año, y el Miércoles de Ceniza marca el final de la fiesta de don Carnal. Los madrileños se resisten, y todavía ese día se celebra el entierro de la Sardina, fiesta no tan antigua, ya que se remonta al siglo XVIII.
El contenido de la fiesta es la llegada de los cofrades, formalmente vestidos con capa y chistera –ellos- y de viudas enlutadas con “penas” en la cabeza –ellas-, dirigiéndose a la Casa de Campo, último enclave de la celebración, portando el ataúd de la sardina. Después del entierro, entre gritos y lloros fingidos, se arma una fogata donde se queman los estandartes y todo el atrezo empleado. El fuego purificador marca el final.
**
Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter. ¿Busca qué hacer en la región? Vea nuestra selección de eventos.
Un comentario Agrega el tuyo