Ciencia: Cern Anuncia Nuevo Procedimiento para Atrapar la Antimateria

Foto de la antimateria atrapada en Cern a mediados de noviembre - Foto Cern

Ginebra (NdG) – El producir, atrapar y estudiar la antimateria cuenta ahora con un nuevo aliado en el laboratorio de Cern: la trampa CUSP la cual ha ayudado al desarrollo de un número «importante» de átomos de antihidrógeno.

Uno de los líderes del equipo de científicos a cargo del experimento, el japonés Yasunori Yamazaki dice que «la antimateria no podrá seguir escondiendo sus propiedades» con la adición de metodología para atraparla y estudiarla.

«Durante la Gran Explosión, o Big Bang, se debió haber producido materia y antimateria de la misma manera. Sin embargo, sabemos que nuestro mundo es hecho de materia y que la antimateria parece haber desaparecido” dicen los investigadores del laboratorio de la Organización Europea de Investigación Nuclear, Cern.

Cómo se forma la antimateria

El átomo de hidrógeno está compuesto de un protón y de un electrón, ahora los científicos buscan compararlo con su contraparte: el antihidrógeno, el cual está compuesto de un antiprotón y un positrón.

Sin embargo, el grave problema es que la antimateria desaparece al entrar en contacto con la materia; y la materia es de lo que está hecho nuestro planeta. Por lo tanto, el crear la antimateria y atraparla para poder estudiarla era imposible hasta hace menos de un mes, cuando Alpha reportó sus resultados.

El método CUSP anunciado hoy en Ginebra utiliza una combinación de campos magnéticos para acercar los antiprotones y los positrones y formar así los átomos de hidrógenos, canalizarlos hacia una tubería especial en donde puedan ser estudiados a su paso.

Cern produjo sus primeros nueve átomos de antihidrógenos en 1995.

**

Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter. ¿Busca qué hacer en la región? Vea nuestra selección de eventos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.