
Ginebra, Suiza (NdG) – El Centro de investigación nuclear Cern anunció que su Gran Colisionador de Hadrones, LHC, logró reproducir un «mini Bing-Bang» en sus laboratorios utilizando iones en lugar de protones.
De acuerdo al comunicado del centro nuclear, el experimento generó temperaturas un millón de veces más altas que las que produce el centro del sol.
La primera colisión ocurrió a las 00:30 del 7 de noviembre, condiciones normales de iones pesados se registraron a las 11:20 de hoy 8 de noviembre.
Jurgen Schukraft, vocero de Alice, dijo que el detector fue «optimizado para grabar el alto número de ‘senderos’ que emergen de las colisiones de iones» y que éste había sabido manejar efectivamente la situación. Por su parte Fabiola Gianotti vocera del segundo detector del LHC, el Atlas, dijo que éste registró el primer evento de iones pesados.
«Es espectacular» dijo, «estamos ansiosos de estudiarlos en detalle» agregó.

Hace tan sólo cuatro días Cern anunció haber cumplido con la primera fase en su explotación iniciando el uso de iones de plomo (o átomos de plomo a los que se le han quitado sus electrones). Esta técnica sobrepone un gran trabajo ya que el LHC debe operar de manera diferente a como venía haciéndolo.
La teoría del gran estallido, o Big-Bang, asume que el universo se creó debido a la expansión que siguió a la explosión de un átomo primogénito.
Una vez el LHC termine de colisionar iones de plomo, descansará para un revisión de mantenimiento rutinaria en diciembre y luego regresará a colisionar protones nuevamente.
El laboratorio Cern se encuentra a 100 metros bajo tierra, cuenta con una circunferencia de 27km, y se encuentra ubicado en Meyrin, Ginebra y la frontera con Francia.
Fotos obtenidas el 7 y 8 de noviembre por los detectores del LHC
**
Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter. ¿Busca qué hacer en la región? Vea nuestra selección de eventos.
Un comentario Agrega el tuyo