Zurich y Ginebra Las Más Caras Pero con los Mejores Salarios del Mundo

En Latinoamérica, Venezuela es el país más caro

Zurich lt
El centro antiguo de Zurich - Imágen via Wikipedia

Zurich, Suiza (NdG) – Un nuevo estudio confirma lo que otros análisis han establecido previamente: Zurich y Ginebra son dos de las ciudades más caras del mundo, pero son también dos de las ciudades en las que se pagan los mejores salarios del mundo.

El más reciente estudio viene del banco suizo UBS que asegura que – sin incluir el costo de la renta y comparando una canasta de 122 productos básicos: Oslo, en Noruega es la ciudad más cara del mundo; seguida por Zurich, Copenhagen en Dinamarca, Ginebra, Tokio y Nueva York. (Nueva York es la ciudad referencia y por ende la más cara cuando de alquiler se habla).

En Latinoamérica, Caracas – debido a una inflación del 40% y a una devaluación del 50% del Bolivar, sigue siendo la ciudad más cara del continente hispánico.

A Caracas le siguen Barcelona, Madrid, Sao Paolo, Rio de Janeiro, Lima, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá y Ciudad de México como las más caras de Hispanoamérica.

Poder de compra

Cologny en el cantón Ginebra es una de las comunidades más caras

Si se habla del poder de compra de los asalariados, después de descontar impuestos, los residentes de las ciudades de Zurich; Sydney en Australia; Miami y Los Angeles son los más afortunados. De acuerdo al estudio, en estas ciudades el poder adquisitivo de los trabajadores es mayor que en otras ciudades del mundo.

Salarios

Los salarios más altos del mundo se encuentran en Suiza, Dinamarca y los Estados Unidos.

Cuando se habla de salario bruto Copenhagen en Dinamarca; Zurich y Ginebra en Suiza; y Nueva York en Estados Unidos están en la cima mundial.

Cuando se habla de salario neto (después de impuestos y otras deducciones) Zurich se ubica como la ciudad con mejores salarios, seguida de Ginebra, Nueva York y Copenhagen. (Los impuestos daneses se encuentran entre los más altos del mundo por lo tanto la ciudad cae del primer al cuarto puesto).

El estudio concluye que los europeos son el grupo de trabajadores que menos horas labora mientras que los trabajadores asiáticos son quienes tienen las jornadas laborales más largas del mundo.

Precio de la comida

Cuando de adquirir el pan de cada día se trata, o por lo menos adquirir 39 artículos básicos, los japoneses, los suizos y los caraqueños son los que más pagan en el mundo.

La lista la encabeza Tokio en donde los productos básicos cuestan un promedio de $710 dólares, seguida de Zurich donde los mismos cuestan $660 dólares y por Ginebra donde cuestan $630.

La cuarta ciudad más cara para la adquisición de productos básicos incluyendo alimentos es Caracas en donde los mismos artículos cuestan $604 dólares. Caracas es además la ciudad más cara del mundo para comprar electrónicos.

Economía de Europa oriental y Latinoamérica

Los países europeos con los salarios más bajos son Sofía en Bulgaria y Bucarest en Romania en donde los salarios son iguales a los que se pagan en Bogotá, Colombia o en Bangkok, Tailandia.

Sólo América del Sur y África pagan menos a sus trabajadores que los países de la Europa oriental.

Esto pone en perspectiva la globalización de la economía mundial: los empleos se van hacia las economías más pobres en donde cuesta menos producir los artículos, mientras que los residentes de éstas economías pobres emigran hacia las ricas buscando mejores opciones de vida, dice el estudio.

Un dato curioso es que los investigadores toman como referencia el promedio que un trabajador se demora en devengar lo que cuesta un iPod Nano, en Zurich o en Nueva York se obtiene en un sólo día de trabajo.

Lea el estudio completo en francés, alemán, italiano o inglés.

**

Síganos en Facebook y reciba una selección especial de noticias, o a través de nuestro canal de Twitter.

¿Busca qué hacer este fin de semana en la región? Vea la selección de eventos presionando aquí.

Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Diego2 dice:

    La última vez que viajé a Caracas, en el aeropuerto de Maiquetía todo el mundo quería comprar dólares al doble del cambio oficial, mientras la policía miraba sin hacer nada. Luego en los shopping me ofrecían el triple del valor oficial. Venezuela es uno de los países más baratos de América. Claro que si pagan con tarjeta de crédito cuesta más caro que Londres.

    Me gusta

  2. Diego dice:

    El artículo es erróneo porque Caracas es solo una ciudad cara si se tomara el tipo de cambio oficial, el cual es ficticio porque todos saben que el dólar se paga mucho más.

    Me gusta

    1. Gracias por su comentario.
      En realidad no es que el artículo sea erróneo, es que quizás el estudio, como bien dice usted, toma en cuenta valores sobre-estimados del dólar en la economía local.

      Claro que ellos mismos aseguran que el índice es «desproporcionado» debido a la hiper-inflación hace la adquisición de artículos, prohibitivo si no imposible, para los locales, no así para quienes llegan al país y utilizan el dólar como moneda de adquisición.

      Un artículo del Global Post cita que para un turista la ciudad no es para nada cara, sin embargo un Big Mac de McDonalds alcanzan casi los 10 dólares. Habla además como usted bien lo cita de un «doble mercado del dólar». Un tema controversial sin duda.

      Aquí el link al artículo mencionado: http://www.globalpost.com/dispatch/venezuela/090828/cost-living-caracas

      Gracias por visitarnos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.