Melanima y Aflatoxina en Alimentos, la OMS Limita su Contenido

Ginebra (NdG) – Una comisión conjunta de la FAO, y de la Organización Mundial de la Salud OMS, que establece normas alimenticias, ha determinado la concentración máxima de la melamina y de la aflatoxina.
La melamina es un químico utilizado en la fabricación de resinas sintéticas y que también se usa en algunas preparaciones en polvo que consumen los bebés, y la aflatoxina es una micotoxina presente en algunos tipos de cacahuates o maníes.
De acuerdo a la Comisión del Codex Alimentarius, la concentración máxima de melamina permitida en las preparaciones en polvo para lactantes es de 1 mg por kg, mientras que en otros alimentos puede llegar a los 2.5 mg por kg.
De acuerdo a la OMS, pese a que la sustancia es tóxica en altas concentraciones, es inofensiva en las cantidades mencionadas.
En un comunicado de prensa, Martijn Weijtens de la OMS dice que establecer estos niveles ayudará a los gobiernos a distinguir «una adulteración deliberada» y protegerá «la salud pública sin poner trabas innecesarias al comercio internacional».
Límite en Aflatoxinas
La Comisión en su plenaria también estableció los niveles máximos de las aflatoxinas, las cuales son unas toxinas cancerígenas producidas por hongos que pueden contaminar el maíz, el cacahuate (o maní) y algunos frutos secos.
El límite es de 10 microgramos por kg para las aflatoxinas en las nueces sin cáscara listas a su consumo provenientes de Brasil, y de 15 microgramos por kg para aquellas nueces sin cáscaras que serán procesadas después.
¿Qué es, y qué hace la Comisión Codex?
La Comisión del Codex Alimentarius, administrada por la FAO y por la OMS, establece normas alimentarias internacionales con el fin de según la comisión: «proteger la salud de los consumidores y fomentar prácticas de comercio de alimentos equitativas».
Sus decisiones componen el Codex Alimentarius o código alimenticio, que busca erradicar el peligro de consumo de alimentos y su comercio internacional.
**
Manténgase informado, síganos en Facebook, o en nuestro canal en inglés o en español de Twitter.