El Salvador cuenta su experiencia con la violencia armada
Ginebra – Cada año un medio millón de personas muere como resultado de la violencia armada no relacionada a la guerra mientras que otras 250.000 personas mueren en conflictos armados. Si a éstas cifras se le añade el hecho de que el 60% de los homicidios en el mundo involucran armas de corto alcance se puede apreciar porque a la violencia armada se le denomina una epidemia de proporciones globales.
De acuerdo al Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Jonas Gahr Store, la violencia armada es una barrera al desarrollo, causa violaciones de derechos humanos, incita a la impunidad y minimiza la confianza en las instituciones públicas.
El Ministro hizo las declaraciones durante la Conferencia de Oslo sobre la Violencia Armada.
Store, fue acompañado por el Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), representantes de alto nivel de la ONU, así como de representantes de 60 países y de la sociedad civil. Estos buscaban avanzar la adopción de los «Compromisos de Oslo» que consisten en cinco acciones destinadas a detener la violencia y a fomentar el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La violencia armada representa un reto significativo para alcanzar éstos objetivos trazados en el 2000 por la comunidad internacional.
Henry Campos habla en Ginebra sobre la situación en El Salvador
«Hemos sido afectados por la guerra civil, por la repatriación de pandilleros provenientes de Estados Unidos, y por la violencia de criminales del narcotráfico que operan en países vecinos» dijo Henry Campos Vice Ministro de Justicia y Seguridad.
Esta nación centroamericana ha tomado las medidas necesarias para que «la agenda siga avanzando sin importar quién esté a cargo del poder» añadió.
Como el Salvador, varias naciones consumidas por la violencia armada no tienen los recursos para combatir su impacto y de ahí surge la necesidad del apoyo internacional.
2 Comentarios Agrega el tuyo