Plebiscito en Colombia: Ganó la Democracia, se Aplazó la Paz

ximena-escobarXimena Escobar de Nogales contribuye con este editorial sobre la votación que tuvo lugar ayer domingo 2 de octubre para refrendar un histórico acuerdo de paz entre fuerzas guerrilleras y el Gobierno de Colombia. Con una escasa mayoría, el mismo fue rechazado. La votación de colombianos en Suiza sin embargo fue abrumadora por el Sí. Ximena nos cuenta como se vivió la jornada en Ginebra y describe escenas conmovedoras.

Ximena quien trabaja en Bamboo Capital Partners, es Economista de la Universidad de los Andes en Colombia y Georgetown University en Estados Unidos, y cuenta con un Máster del Geneva Graduate Institute y de la Universidad de Ginebra en Suiza.


GINEBRA, Suiza – Ayer fui jurado en la mesa de votación No. 2 del puesto de votación de Ginebra, Suiza donde vivo hace 25 años.

Muchas cosas me impresionaron: la calidad de la información y documentación enviada por la Registraduría, desde las Cartilla para Jurados hasta las papeletas del plebiscito, los certificados electorales – todo llegó por DHL a tiempo, en perfecto estado, en número suficiente y era de una claridad absoluta. Admiro la tarea logística detrás de esa operación que logra distribuir el material a todos los puestos de votación nacionales y en el exterior.

Me impresionó también el rigor del proceso: jurados elegidos por sorteo, informados con anterioridad por correo electrónico y teléfono, la presencia de un designado de la Registraduría, dos observadores de la Misión de observación electoral.

En Ginebra arrasó el Sí con más del 70% de los cerca de 330 votos.

La alegría de los del Sí era grande y ostentosa. Papás y mamás jóvenes explicaban a sus hijos que ese voto era para ellos. Un viejo, lindando los 90, no escondía su júbilo por el Sí, mientras decía que ésta era seguramente su última votación.

Sin duda el votante que más recordaré de la jornada de ayer, fue un hombre de unos 35-40 años, alto y reservado. Al recibir la papeleta, la marcó y una vez terminó de depositarla en la urna se quebró emocionalmente. Su cuerpo se sacudía de forma inconsolable. Lloraba sin reserva. Alguien le ofreció un vaso de agua, un pañuelo. Él, siguió llorando y cuando encontró el aliento se fue sin decir palabra.

Al ver los resultados esta mañana pensé en ese votante. Si, como sospecho, ese caballero triste votó por el Sí, estará decepcionado. También lo estoy yo.

Quiero, sin embargo, rescatar algunas evidencias de este plebiscito: Colombia es una verdadera democracia. Es un país que se toma en serio, un país capaz de adelantar una jornada como la de ayer, en paz y respeto, a pesar de lo polarizados que estamos. Queda en manos de todos construir un mejor acuerdo de paz, sin duda, una tarea difícil.

Por el momento las declaraciones acertadas del Presidente Santos y las declaraciones temperadas del ex-Presidente Uribe indican que se sentarán todos nuevamente a negociar otro acuerdo.

Con la democracia que tenemos, algún día alcanzaremos un acuerdo que tenga el aval de la mayoría.

Foto del jurado de votación en Ginebra, Suiza, encargado de salvaguardar el proceso electoral del Plebiscito del 2 de octubre en Colombia.
Foto del jurado de votación en Ginebra, Suiza, encargado de salvaguardar el proceso electoral del Plebiscito del 2 de octubre en Colombia.
Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Jan dice:

    Me gusto su artículo, pero no su conclusión. Creo que falló la democracia en dos aspectos. Primero porque en un voto tan transcendente para un país que sufre la guerra civil más largo que cualquier otro en tiempos modernos – que en este voto el 60% de la población se quedó en casa y permitió que una minoría del 20% decida el rumbo del país. Y segundo por lo que paso en muchos plebiscitos últimamente: que los votantes piensan primero en sus intereses estrechos y no consigan ver los temas importantes. Después del Brexit y antes de la elección del Sr Trump (?), este voto podría ilustrar más bien la bancarrota de la democracia, en Colombia como en otros partes.

    Me gusta

  2. jorge Negret v dice:

    Colombia perdío su oportunidad, los nuevos propositos de paz son mera demagogia. En Colombia se perdío la prespectiva de la realidad de un largo conflicto sangriento. En 50 años nadie habia podido concretar un acuerdo de tal magnitud y llegar tan lejos y aunque no era perfecto Colombia salia ganando y eso lo entendia la comunidad Internacional, todos perdieron la perspectiva, por el odio, la envidia, la religiosidad,se hablaba de los costos del proceso en millones de pesos pero olvidaron que el costo del conflicto son vidas humanas, pues hasta los Cristianos que deberian ser pacificadores pedian un acuerdo de conformidad a las escrituras olvidando que es un acuerdo de caracter secular. Especialmente las personas que viven en la seguridad y comodidad de las ciudades son las que votaron NO y celebraron con bombos y platillos ante las lagrimas de los campesinos y habitantes de pueblos donde la guerra se vivio cruelmente y de quienes estaban dispuestos a perdonar aún con la perdida de sus hijos . Los Colombianos culpan hoy en dia a la guerrilla de todos los males pero la realidad es que son una consecuencia, al igual que otros flagelos sociales de mi pais como son el Paramilitarismo, el narcotrafico, las bactrim y demas manisfestaciones son el reflejo del deterioro social y el abandono a las zonas rurales generado por una Politica centralista Corrupta a quienes en realidad se les entrego el pais hace muchas decadas en las urnas. Para mi Santos es un Heroe y el ya puede descansar porque cumplio su proposito y nos puso en las manos el cese del conflicto y nosotros lo rechazamos. Y lo mas triste es que en este momento nadie tiene ni tendra una mejor idea ni la fuerza ni el empeño ni la determinacion que tuvo nuestro Presidente. La historia debe hablar de el como El Presidente que le dio la paz a colombia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.