GINEBRA, SUIZA – Jazz, tambores tailandeses y proyecciones de cine son algunas de las actividades que tendrán lugar este sábado 24 de octubre de 10:00 a 17:00 y gratis durante el Día de Puertas Abiertas de la ONU en Ginebra.
El Palais de Nations abrirá sus puertas al público lo que permitirá a quienes no trabajan allí, el conocer esta joya arquitectónica y de la diplomacia que se encuentra en el corazón de nuestra ciudad.
Al visitar mañana no olvide la exhibición de fotografía que le permitirá tener un mejor entendimiento de la labor de la ONU en nuestra vida diaria. Vea el programa completo aquí.
En este momento se llevan a cabo los preparativos de la visita que hacen parte de la conmemoración mundial de los 70 años de existencia del Organismo internacional.
Tome su tiempo y visite el magnífico Parque de la Ariana en el que encontrará – si es prudente y paciente – algunos de los «personajes» más famosos del palais: los pavos reales.
Si no conoce su origen, permítame contárselo:

El Parque de Ariana es una joya ambiental de 46 acres que alguna vez perteneció a la pudiente familia Revilliod de Rive, originaria de Francia que llegó a Ginebra en el Siglo XVI.
Uno de sus descendientes, Gustave Revilliod, quien también era dueño de la parcela de Varembé y de otras extensiones de tierra en el cantón, construyó durante cuatro años 1877-1884, un museo que llevó el nombre de su madre, Ariana. En él, se instaló una gran parte de la colección de arte y cerámicas que la familia amasó durante décadas. El parque Ariana hace parte de aquella gran hacienda.
Seis años después de completado el museo, Gustave Revilliod murió sin dejar herederos y cedió sus propiedades y la mayor parte de su fortuna a la ciudad de Ginebra con algunas condiciones.
Una de sus condiciones es que los pavos reales deben poder andar sueltos y deambular por la propiedad. Por lo tanto no es raro verlos en total esplendor. La mayor parte de los pavos fueron donados a la UNOG en 1997 por un zoológico japonés en 1997. Otros, fueron donados por la Misión Permanente de la India. Los jardineros del parque son quienes cuidan y alimentan las aves.
El Parque Ariana, que hace ahora parte de la ONU es un lugar lleno de historia y de varias residencias que debe visitar.
Hoy 23 de octubre a través del mundo se llevan a cabo ceremonias de iluminación de monumentos con el color ‘azul de la ONU’ para celebrar sus 70 años (¿será que el Jet d’Eau lucirá azul también?)
Para estar actualizado, encuéntranos en Facebook o enTwitter.