MEYRIN, GINEBRA, SUIZA – Dos físicos, François Englert y Peter W. Higgs, cuyos descubrimientos se estudian en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, han recibido el Premio Nobel de Física “por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a la comprensión del origen de la masa de las partículas subatómicas”.

El descubrimiento de tal partícula fue precisamente confirmado en julio de 2013, gracias a los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones del CERN ubicado en la frontera de Ginebra y Francia.
El mecanismo Brout – Englert – Higgs ( BEH ) fue propuesto por primera vez en 1964 en dos artículos publicados de forma independiente. El primero, por Robert Brout y François Englert dos físicos belgas; el segundo por el físico británico Peter Higgs.

Los artículos denotaban que la fuerza responsable de la desintegración beta es mucho más débil que el electromagnetismo, pero que se le conoce mejor como el mecanismo que dota a las partículas fundamentales de masa.
Un tercer artículo, publicado por los estadounidenses Gerald Guralnik y Carl Hagen junto a Kibble, contribuyó aún más al desarrollo de la nueva idea que ahora forma parte esencial del Modelo Estándar.
El modelo estándar describe las partículas fundamentales de la cual nosotros y toda la materia visible en el universo estamos hechos, junto con las interacciones que gobiernan su comportamiento, mejor conocida también por su nombre de la partícula de Dios
Unas 3.000 personas participan en los experimentos del Cern.
El CERN lleva el día de hoy una serie de charlas sobre el premio y su significado, en Twitter:
@CERN
**
Para seguir actualizado, síganos en Facebook o en Twitter.