Ginebra, Suiza (NdG) – El Centro Europeo de Investigación Nuclear, Cern, con base en el cantón de Ginebra, anunció hoy 5 de junio en la revista Nature Physics, que el experimento ALPHA alcanzó un histórico logro al atrapar átomos de antimateria por más de 16 minutos, es decir el suficiente tiempo para estudiar sus propiedades y como éstos se comportan cuando se invierte la línea del tiempo.
El logro es parte del experimento que intenta determinar los orígenes del Universo de acuerdo a la teoría científica de la Gran Explosión la cual presume que durante el gran estallido se creó antimateria (compuesta de antihidrógenos) en partes iguales a la materia (compuesta de hidrógenos).

Jeffrrey Hangst, vocero de Cern, dijo que los investigadores lograron atrapar unos 300 átomos durante 1,000 segundos.
El atrapar los antiátomos durante ése tiempo le permitirá a los científicos compararlos con los átomos de hidrógenos por medio de tecnología láser o espectroscopía de microondas.
De acuerdo al comunicado emitido por Cern, al atrapar los antihidrógenos durante un tiempo prolongado, éstos se relajan permitiendo tomar medidas exactas para investigar la simetría -la cuál permiten ver los procesos que existen bajo ciertas transformaciones- conocida como el CPT por sus siglas en inglés.
La C, por ejemplo, intercambia las cargas eléctricas de las partículas involucradas en el proceso. La P le permite a los científicos mirar el proceso como a través de un espejo, y la T, quizás la más importante, intenta «invertir la línea del tiempo».
El CPT es como ver el comportamiento de las partículas en universos espejos.
La simetría, según los científicos es respetada por la naturaleza y estima que una partícula que se mueve hacia adelante en el tiempo en nuestro universo, debe ser indistinguible de una antipartícula moviéndose de reversa en el tiempo en un universo espejo.
Hangst aseguró que si la simetría se rompiera habría que «pensar seriamente sobre los indicios científicos que determinan como se comporta el Universo».
Sin embargo, el vocero dice que de una manera u otra habrá que pensar seriamente sobre éstos indicios científicos «ya que la mitad del Universo desapareció durante la Gran Explosión».
**
Síganos en Facebook o en Twitter y reciba una selección de noticias.
De seguir actualizando y entendiendo mas al anti hidrógeno, en el futuro ¿se podrá pensar en viajar en el tiempo?
Me gustaMe gusta