Suiza: Invención Permitiría Desarrollar Chips Electrónicos Más Económicos y Pequeños

Aplicación de molibdenita en experimento de nanotecnología - Foto del EPFL

Lausanne – El Laboratorio de Electrónica y Estructuras Nanométricas de la Escuela Politécnica de Lausana, EPFL, acaba de anunciar que con la  molibdenita se podrían producir chips electrónicos más pequeños y que ahorren más energía que los actuales chips que son fabricados con el tradicional silicio o  el grafeno.

La molidbenita, dice el comunicado, es un semiconductor mineral eficaz que se encuentra en grandes cantidades al natural y que usualmente se usa para alear los aceros o aditivos dentro de los lubricantes. Ningún estudio lo había  aplicado anteriormente en el campo de la electrónica hasta ahora, asegura el EPFL.

Andras Kis el catedrático responsable por el experimento dice que el mineral es un material «bidimensional fácil de utilizar en la nanotecnología y el cual tiene un potencial ‘interesante’ en la fabricación de transistores de pequeña talla así como en el desarrollo de diodos electroluminiscentes (LED) y en las  células solares».

La molibdenita es además menos voluminosa lo que podría hacer que los electrónicos que se produzcan en el futuro sean aún más pequeños y que consuman hasta 100 mil veces menos energía que los transistores tradicionales hechos con silicio.

Otra ventaja dicen los autores del estudio que aparecerá en la revista Nature de Nanoteconología, es que el mineral es más fuerte/resistente que el grafeno.

El EPFL es una de las dos escuelas politécnicas federales en Suiza cuya misión es la educación, la investigación y la transferencia de tecnología a su máximo nivel internacional. La otra escuela politécnica, la ETHZ, se encuentra ubicada en Zúrich.

**

Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter. ¿Busca qué hacer en la región? Vea nuestra selección de eventos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.