Suiza y WikiLeaks en las noticias nuevamente
Noruega y Suiza – La saga en torno a los documentos diplomáticos develados por Wikileaks continúa dando de que hablar. Esta vez se trata de un documento diplomático estadounidense que muestra que dos prominentes musulmanes ginebrinos fueron investigados por la Misión de EEUU en Ginebra bajo sospechas de terrorismo.
La revelación la hizo el periódico noruego Aftenpoften quien presentó el documento que se encuentra disponible en Wikileaks a los dos «musulmanes sospechosos»: Nemat Mardam-Bey y Hafid Ouardiri.
De acuerdo a los documentos, la investigación se inició después que la pareja dejó su auto en un parque público cerca a la misión diplomática ubicada en Pregny. La pareja estacionó en una zona pública y de allí se fue a dar un paseo.
Según el Aftenpoften que leyó los documentos en cuestión, los encargados de seguridad de la sede diplomática estimaron que «tal actividad es sospechosa y podría tratarse de una misión de exploración para efectuar un ataque terrorista».
Los líderes islámicos dijeron que tales acusaciones eran «escandalosas» y que los verdaderos terroristas eran aquellos que propagan las sospechas.
En 2007 la misión estadounidense le pidió permiso al gobierno suizo para investigar a los «sospechosos» pero los helvéticos se negaron diciendo que no existía suficiente evidencia para considerarlos «peligrosos».
La pareja lidera un centro ecuménico en Ginebra que busca mejorar las relaciones entre religiones. Ouardiri fue además el vocero de la mezquita de Ginebra durante 30 años.
Banquero suizo acusado de dar documentos a Wikileaks enfrentará a la justicia
Un banquero suizo quien supuestamente dio información bancaria privilegiada a WikiLeaks hace tres años, deberá responder por cargos de coerción y violación a las leyes de secreto bancario en suiza.
A Rudolf Elmer se le acusa de haber brindado información sobre las operaciones del banco Julius Baer en las Islas Caimán. deberá presentarse el 19 de enero frente a un juez en Zúrich.
De encontrarse culpable Elmer podría pasar tres años en prisión.
Julien Assange habla a periódico suizo
Por su parte el fundador de Wikileaks, Julien Assange habló en exclusiva al periódico Tribune de Geneve desde una granja en Inglaterra y dijo que las nuevas medidas en su contra tomadas por el gobierno de Estados Unidos «fortalece su voluntad».
Dijo que aún no excluye la oportunidad de vivir en Suiza ni de pedir asilo aquí pero asegura que el que la banca del servicio de correos Postfinance le haya cerrado sus cuentas, no es una buena indicación.
En 2010 Postfinance dijo que había terminado la relación comercial porque «el ciudadano australiano proveyó información falsa sobre su lugar de residencia durante la apertura de su cuenta».
**
Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter. ¿Busca qué hacer en la región? Vea nuestra selección de eventos.