Jóvenes Indocumentados no Tendrán Acceso a Programas de Aprendizaje en Suiza

Actualización: Medida aprobada, lea aquí.

Los jóvenes sin un estatus legal definido en Suiza quedarán en el limbo si desean seguir un programa de ‘aprendizaje’

La Escuela Politécnica de Lausana podría ser sólo un sueño para los estudiantes indocumentados en Suiza

Berna, Suiza (NdG) – La Comisión de Instituciones Políticas (CIP) del Consejo de Estados ha rechazado las mociones del Consejo Nacional que buscaba darle acceso a a programas de aprendizaje a los jóvenes sin estatus legal dentro del país.

Los programas de apprentissage en Suiza permiten que los estudiantes aprendan un oficio directamente de los profesionales (panadería, construcción, ventas al detal, etc.) y se hace a través de un contrato de trabajo que le permite al joven ganar un salario básico mientras aprende.

La comisión dice «entender» lo que significa para los «sin papeles» – como se le conoce en Europa a los grupos de inmigrantes indocumentados – el no tener acceso a una formación profesional pero igual rechaza la propuesta.

De acuerdo al comunicado, «es la opinión de la mayoría de la Comisión que el garantizar el acceso a los programas de aprendizaje no solucionan ningún problema ya que los jóvenes al graduarse siguen  estando dentro de una situación migratoria ilegal y por ende sin acceso al mercado de trabajo».

Sin embargo dicen que no cerrarán todas las puertas.

«Se considera que la escolaridad podría ayudar a un joven indocumentado a obtener una visa de estadía en Suiza por lo que en algunos casos el regularizar la situación migratoria de los ‘sin papeles’ podría ser de beneficio para el estado. Cada caso debe estudiarse por separado» dice el comunicado.

Para una minoría dentro del Consejo, la decisión castiga injustamente a los jóvenes que quieren seguir un programa de aprendizaje por el sólo hecho que éste requiere un contrato de trabajo.

«Es una injusticia el que jóvenes sin papeles puedan cursar los estudios superiores pero que se les impida acceder a una formación profesional dual en razón de la exigencia de un contrato de trabajo» dice la minoría de la Comisión.

Es la opinión de esa minoría que los jóvenes se verían forzados a quedarse en la «calle» si no se les permite el acceso al aprendizaje profesional.

Se cierra así por ahora la petición nacional y también la que el cantón de Neuchatel sometió a la Comisión.

Otra decisión: Asilo

La comisión dice que debatirá el proyecto de modificación de la ley sobre el asilo presentada por el Consejo federal el próximo 28 de octubre.

**

Síganos en Facebook y reciba una selección especial de noticias, o a través de nuestro canal de Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.