Películas inusuales y algunas latinoamericanas, en muestra en el Ticino

Locarno, Suiza (NdG) – El Festival del Film de Locarno arrancó demostrando que continúa siendo el lugar donde habita el séptimo arte vanguardista de Europa.
La película de inauguración «L.A Zombie» sobre un zombie extra terrestre homosexual, marca el ritmo de este festival conocido por traer a Europa filmes nuevos, controversiales y artísticos.
El actor central de «L.A Zombie», censurado recientemente en un festival de cine en Australia, es Francois Sagat, un francés conocido en el mundo de las películas pornográficas.
Su personaje es un zombie extraterrestre enviado a la Tierra para recorrer las calles de Los Angeles en busca de cadáveres y sexo homosexual. (vea el trailer).
Olivier Pere, el nuevo director artístico del Festival, dijo que Locarno seguiría siendo el lugar para «descubrir el nuevo cine».
Como parte de los 10 días del Festival, se entregará un premio a la actriz francesa, Chiara Mastroiani, hija de Catherine Deneuve y del fallecido Marcello Mastroianni.
Poca representación latinoamericana y española
América Latina y España apenas están representadas en Locarno un lugar donde 8.000 espectadores se dan cita cada noche en la Piazza Grande.
Sólo 12 películas representan a nuestros países – mucho menos que el número de películas que vienen de Estados Unidos por ejemplo.
Cinco vienen de Argentina el país hispanoamericano con mayor representación en Locarno: La Libertad de Lisandro Alosno, Article 12 de Juan Manuel Blaiñ, Aardvark de Kitao Sakurai (en coproducción con Estados Unidos y Japón), 8:05 de Diego Castro y Norberto Apenas Tarde de Daniel Hendler, una coproducción con Uruguay.
Además hay cinco películas de Brasil, y dos de España: ¿Te Vas? de Cristina Molino y La Vida Sublime de Daniel Villamediana.
La edición de este 63 Festival que se inauguró el 4 de agosto termina el 14 del mes.