Desempleo Permanece Estable en Suiza; Mujeres Sufren Más de Desempleo

El desempleo continua estable en Suiza – Photopress Martin Ruetschi

NEUCHATEL, Suiza – El desempleo en Suiza continúa siendo uno de los más bajos en Europa con sólo un 2.7%, el mismo porcentaje de los últimos tres meses. Las cifras fueron publicadas por el Secretariado de Economía de Suiza, Seco, el 7 de agosto.

A pesar del bajo desempleo en el país hay ciertos cantones que sobrepasan el 4% de desempleo tales como Ginebra con el 4.7%, Neuchatel con 4.5% y Vaud con 4.4%; en el Ticino el desempleo aumentó 0.1 puntos para colocarse en un 3.9%.

En el Jura el desempleo es de 3.1%, en el Valais es de 2.7%, en Fribourg es de 2.1% mientras que el cantón de Berna cuenta únicamente con un 1.8% de desempleo.

El número de personas sin trabajo en julio de 2012 alcanzó las 116,294 personas. Ese es el número de inscritos en el Registro de Desempleo o Agencias Regionales de Empleo (ORP) en todo el país.

Las Mujeres Sufren Más de Desempleo en Suiza

Hoy 8 de agosto la Oficina Estatal de Estadísticas, OFS, anunció que las mujeres en Suiza cuenta con una tasa mayor de desempleo que los hombres: 4.5% en comparación con el 3.8%.

Las cifras representan el desempleo en la última década 2001-2011 y obedecen a condiciones particulares.

Según la OFS, las mujeres dejan la fuerza laboral para dedicarse a la familia mucho más a menudo que los hombres. Una vez sin empleo, las mujeres se demoran más en buscar trabajo y muchas menos buscan o se inscriben con los servicios de desempleo para obtener beneficios lo que contribuye a condiciones de desempleo agravadas.

Una vez que las mujeres y hombres empiezan a buscar empleo toma una mediana (no un promedio) de 245 días para las mujeres y sólo 226 días para los hombres, para encontrar trabajo.

Actualizado: Las más afectadas son aquellas mujeres que no hacen parte del grupo de la Unión Europea /AELE. Las cifras de desempleo de la mujer toma es comparable a 15 de los Estados de la Unión Europea, sólo en 11 de 27 Estados las cifras de desempleo son mayor entre los hombres.

Lea los dos reportes en su original en francés pulsando aquí: (cifras sobre el desempleo) y (mujeres en desempleo).

**

Para estar actualizado, síganos en Facebook o en Twitter.

Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Lamine Condé dice:

    Mi pregunta es la siguiente: Soy Español de origen Africano Tecnico en imagen para el diagnostico con el titulo en proceso de convalidacion en la crouz roja Suiza, y hablo escribo perfectamente Francés puedo immigrar en Suiza para trabajar o no tengo tempoco oportunidades aunque la tasa de desempleo esta en 2,8 o 3.4% en muchas lugares????Estoy en España la tasa esta a 30% con un mal sueldo!!!!!!

    Me gusta

    1. Ah, la pregunta del millón. Encontrar trabajo nunca es fácil, pero quizás tenga más oportunidades aquí, especialmente si tiene nacionalidad europea ya que puede – hasta que deje de aceptarlo – hacer uso de los acuerdos bilaterales. ¡Buena Suerte!

      Me gusta

  2. Valentina dice:

    Hay que tener en cuenta que las citadas estadísticas se refieren a las personas inscritas en las oficinas regionales de empleo. No toman en cuenta a quienes no hagan uso del servicio ni mucho menos a los inmigrantes que viven desde hace tiempo en Suiza (por lo general con permiso de residencia B) y nunca han logrado conseguir un empleo aquí, a pesar de estar cualificados en sus países de origen.

    Eso quiere decir que el desempleo en Suiza es más alto de lo que se cree y tales informaciones contribuyen a crear en los extranjeros no residentes la impresión de que emigrar a Suiza pudiera ser la solución para quienes viven en otros países azotados por el desempleo.

    Con respecto a las mujeres, existe en Berna un proyecto de integración al mercado laboral para inmigrantes cualificadas. Los casos que se veían en dicho proyecto eran graves: mujeres que después de más de diez años en Suiza, uno o dos títulos universitarios, ya nacionalizadas, hablando cuatro idiomas, no conseguían empleo.

    Se habían embarcado en largos programas de estudio que no les interesaban, con el fin de lograr una oportunidad laboral que nunca llegó. Allí había mujeres de América, Europa, Asia y África, con distintas profesiones que abarcaban desde las ciencias ambientales a las humanidades, y después de varios meses, la cuota de éxito del proyecto fue muy baja y se basó únicamente en unas pocas aspirantes que fueron admitidas para prácticas de unos meses.

    La doctora Yvonne Riaño, una docente de la Universidad de Berna que también investiga en un centro de Neuchâtel, tiene varias publicaciones sobre esta situación; por ejemplo, la siguiente:

    Haz clic para acceder a The%20Struggle%20of%20LA%20Women%20for%20Integration.pdf

    Me gusta

    1. Gracias por su comentario Valentina.

      La aclaración que hace es válida y es similar a la que se ofrece dentro del artículo.

      Estoy de acuerdo con usted con que las cifras de desempleo pueden ser siempre mayores, pero aún así, en Suiza hay menos desempleo del que existe en países como España, Grecia e Italia. Los expertos dan muchas razones: proteccionismo y aislamiento laboral, pocos acuerdos bilaterales laborales, baja población o incluso una necesidad limitada de mano de obra no calificada debido a una política educacional que entrena a los suyos para empleos no profesionales.

      No creo que como usted lo indica estas informaciones «contribuyen a crear en los extranjeros no residentes la impresión de que emigrar a Suiza pudiera ser la solución para quienes viven en otros países azotados por el desempleo». Creo que la inmigración laboral la impulsan muchos factores y no únicamente reportes de prensa basados en estadísticas presentadas por el gobierno federal. Desespero en el país de origen, nexos aquí… en fin, las razones para la inmigración abundan.

      Por su comentario parece ser que la perspectiva laboral en Berna y en Ginebra para las mujeres es diferente. Es increíble lo que cuenta sobre la falla del proyecto destinado a mujeres profesionales. Un artículo interesante el de la Dra. Riaño sobre las mujeres latinoamericanas y su integración al mundo laboral suizo.

      Gracias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.