Expertos dicen que aún no pueden dar una respuesta concluyente: no descartan peligros, ni establecen vínculos.
Ginebra – Un panel de expertos dijo ayer ante las Naciones Unidas en Ginebra, que los resultados del estudio que trataba de determinar si existe un vínculo entre los teléfonos móviles y los tumores cerebrales, son inconclusos.
El estudio denominado Interphone fue llevado a cabo por la Agencia Internacional para la Investigación del Cancer, Iarc, una dependencia de la Organización Mundial de la Salud. La investigación tomó 10 años de seguimiento a unas 13.000 personas y fue financiada en parte por el Fórum de Fabricantes de Teléfonos Móviles.
Parte del problema, asegura la doctora Elisabeth Cardis directora del estudio, es que la tecnología móvil ha cambiado rápidamente durante los últimos diez años que es el tiempo que tomó la investigación.
De acuerdo a Cardis, el usuario promedio en el estudio gastó unas 100 horas en teléfonos celulares durante los 10 años, lo cual es mucho menos tiempo de lo que los usuarios gastan hoy por día en el teléfono especialmente los más jóvenes.
El fórum de telecomunicadores a través de un comunicado dice que éste estudio demuestra que los aparatos son seguros. Por su parte los expertos no se han puesto de acuerdo sobre cómo analizar los resultados arrojados por el estudio, pero aseguran que existen maneras de reducir los riesgos.
«Usando el altavoz, los audífonos y enviando más mensajes de texto» dice Cardis. «Aunque no se haya establecido un vínculo entre los celulares y los tumores cerebrales el reducir ciertos comportamientos puede ser una medida preventiva… no está de más hacerlo, y si existe un efecto, éste será benéfico», aseguró.
**
Manténgase al tanto, síganos en Facebook, o en Twitter en nuestro canal en inglés y/o en español.
ah olvidaba decir, FELICITACIONES y éxitos con este nuevo proyecto, es genial conocer de su región, tan preciosa y tan variada.
Me gustaMe gusta
Gracias estimada lectora 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por enviar este correo, muy interesantes los artículos que se presentan, lo haré circular y enviaré nuevos comentarios.
Me gustaMe gusta
Gracias. La circulación de nuestras historias ayuda a nuestro crecimiento 🙂
Me gustaMe gusta